
Hospital Ourense
La EDAR de Lagares forma parte del proyecto de mejora del Saneamiento de la ciudad de Vigo, ofreciendo una capacidad de tratamiento para 800.000 habitantes-equivalentes. La nueva instalación incluye el tratamiento primario, secundario y terciario de la línea de agua, así como una línea de tratamiento de lodos que reduce el volumen de residuos generado y contribuye a una mejora de la eficiencia energética global de la instalación.
El efluente de la EDAR de Lagares es conducido a una cámara de carga, situada en su recinto, desde donde parte el emisario. El tramo terrestre del emisario, con 760 metros, así como el primer tramo submarino, de 620 metros, se construyen mediante un túnel hincado, con tubos de hormigón armado de 1.800 mm de diámetro interior. A continuación del tramo en hinca, el emisario submarino está formado por una tubería de polietileno de alta densidad (PEAD), de 2.000 mm de diámetro exterior, que finaliza en un tramo difusor formado por 31 cabezas difusoras, con dos bocas de salida de efluente cada una. El tramo en hinca submarino y la conducción fondeada suman un total de 3.040 metros de los cuales 330 corresponden al tramo difusor, que vierte a unos 30 metros de profundidad.
La actuación realizada por G.O.C. en relación a este proyeco incluye los siguientes servicios:
-Análisis de ofertas y revisión del proyecto constructivo
-Implantación de procedimientos de gestión integrada de proyectos
-Asistencia técnica a la dirección facultativa en la supervisión y control:
Cliente: ACUAES
Valor Ejecución: € 200 millones
Plazo de ejecución: 62 meses
Hospital Ourense
EDAR Lagares
Estaciones Arabia Saudí
Autovía Costa da Morte
Aeropuerto Madrid-Barajas